lunes, 31 de marzo de 2008

Participación del Obispo Mons. Oscar Sarlinga en la tercera jornada interdiciplinaria sobre la problemática de la droga y las nuevas visiones legales

El día 28 de marzo tuvo lugar en el Campus «Ntra. Sra. del Pilar», de la Universidad del Salvador (partido de Pilar) la 3ra. Jornada Interdisciplinaria sobre «La problemática de la droga y las nuevas visiones legales (Ley 23.737 : Su interpretación judicial)», en el marco de una serie de eventos anuales que reúne en Pilar a destacados expositores de todas las áreas vinculadas con el estudio, tratamiento, prevención y juzgamiento de las problemáticas relacionadas al consumo, rehabilitación y comercialización de sustancias estupefacientes de venta no permitida. Al igual que sus ediciones anteriores, fue declarada de interés Municipal, y su coordinador académico ha sido el Dr. Javier Pablo Antonucci.

Tal como ha sido el pasado año 2007, en el cual fue sede del evento el Teatro Municipal de Pilar, nuestro Obispo diocesano, Mons. Oscar Sarlinga fue invitado como expositor, habiendo destacado diversos aspectos del fenómeno de la drogodependencia en el marco del rol de la familia como entidad de formación y como sistema de valores humanos y trascendentes (en especial en la parte de su conferencia: «Drogodependencia y vínculos familiares», pasando luego a explicar y comentar el Documento de la Conferencia Episcopal Argentina, del 9 de noviembre de 2007, «La droga, sinónimo de muerte». Concluyó Mons. Sarlinga con una exposición acerca de la labor que en ese ámbito realizan comunidades de inspiración católica en la jurisdicción de la diócesis, tanto la asociación civil «Posada de la Vida» (en el partido de Pilar) como la asociación civil «San Lorenzo», que se corresponde con la asociación privada de fieles «Il Cenacolo» (sita en el partido de Exaltación de la Cruz) fundada por la Hermana Elvira Petruzzi, y que tiene su sede central en la diócesis de Saluzzo (Italia). Nuestro Obispo destacó también, “en el marco de una curación integral, el valor de la vida espiritual y de fraternidad, puesto que «nunca una persona que padece de drogodependencia», dijo, «deja de ser persona» y por ende jamás deja de pensar, de amar y de buscar ser amado, en primer lugar por Dios y también por los hermanos. Ese valor trascendente es cada vez más valorado en una curación integral”.

El PROGRAMA DE LA JORNADA fue el siguiente:

10.30 HS.- APERTURA Y PALABRAS DE LAS AUTORIDADES:

* PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO

* DEFENSORA OFICIAL DE LA DEFENSORIA GENERAL DE SAN ISIDRO

* SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO DELIBERANTE DEL PILAR

* PRESIDENTE DE ROTARY CLUB PILAR

* DIRECTOR DEL CAMPUS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.-

11.00 hs.- PANEL A CARGO: del área de atención primaria de salud del Municipio del Pilar, donde la Dra. Cintia L‘ Hopital.

11.30 hs.- PANEL A CARGO: del Licenciado Juan Yaría, quien habló de la labor desarrollada por el instituto de Drogodependencia de la Usal.

12.10 HS.- PANEL A CARGO DE S.E. Mons. Sarlinga quién se refirió al fenómeno de la drogodependencia en el marco ya comentado, y habló también de la labor de los centros de inspiración católica en la recuperación de adictos.-

Por la tarde hubo paneles compuestos por Juan Manuel Mendilaharzu, Prosecretario Letrado de la Defensoría General de la Nación, Defensor Oficial "Ad Hoc" designado por la Sra. Defensora General, y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Su tema es "El rol de la defensa en materia de drogas en el ámbito federal" Gustavo Javier Russo, es Secretario del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 7, y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Su tema es "Las Garantías Constitucionales en el marco de ley de estupefacientes", y a continuación por Juan Martín Mata, actualmente Juez del Tribunal Oral n° 1 del Departamento Judicial Quilmes y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Su tema es "Un acercamiento a la realidad de la justicia de la Provincia de Buenos Aires en materia de desfederalización de la ley de estupefacientes", y Néstor Barral que es Defensor Oficial Federal de Morón, y profesor de la Universidad Nacional de La Matanza y de la Universidad de Morón, quien disertará sobre "Las medidas de seguridad en la ley de drogas".

Seguidamente tuvo lugar el panel formado por Sergio Gabriel Torres, Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, profesor titular de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y adjunto de la Universidad de Buenos Aires, sobre el tema "Cuestiones actuales en materia de estupefacientes", y Marcelo Darío Fernández, actualmente Fiscal en lo Criminal y Correccional Federal de Morón, y docente de la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora. Su tema es "Técnicas de investigaciones relacionadas con la ley de drogas".

A las 16.00 se efectuó el cierre de la jornada y la entrega de certificados.

No hay comentarios: