Alegres en la esperanza por la próxima
ordenación diaconal de nuestro hermano Francisco Liaudat, el próximo
sábado 16 de marzo, en la iglesia catedral de Santa Florentina, a las
10.30, es la ocasión para recordar la importancia de la pastoral de las
vocaciones específicas, y, dentro de estas las vocaciones al sacerdocio
ministerial (vistas no exclusivamente pero sí de modo al que se le
preste una especial atención, como lo pidió el beato Juan Pablo II en
“Pastores dabo vobis”).
![]() |
Iglesia parroquial de Nuestra Sra de las Gracias Pilar |
Nuestro Plan Pastoral, todavía vigente,
que fue asumido desde consensos profundos con el clero, parroquias,
organismos laicales, asociaciones y movimientos, y que se encuentra
vigente mientras se produce el proceso de revisión y renovación, trata
en el apartado III, como sigue:
(…) 7. La Pastoral vocacional sacerdotal
En un primer sentido, la Pastoral vocacional se refiere a todas las
vocaciones de la Iglesia, dentro de la gran vocación universal a la
santidad, que es la vida cristiana. Ello no obstante, se dará en la
diócesis una prioridad a la Pastoral vocacional sacerdotal, como lo ha
pedido el Papa Juan Pablo II en Pastores dabo vobis, y asimismo lo ha
ratificado numerosas veces el Papa Benedicto XVI, notablemente en los
discursos al episcopado argentino en la reciente visita ad Limina, de
este año 2009. Por ello, queda a cargo de la Vicaría de Pastoral junto
con el Rector del Seminario «San Pedro y San Pablo» la organización de
LA JORNADA DE DISCERNIMIENTO VOCACIONAL SACERDOTAL ANUAL. Conforme ha
sido la experiencia tenida, convendría desdoblar esta última en una
«Primera Jornada» en la que el objetivo sea invitar a jóvenes que por lo
menos alguna vez se hayan planteado la posibilidad de ser sacerdotes, y
una «Segunda Jornada» de profundización, a la que se inviten a aquéllos
que ya hayan considerado más seriamente el ingreso al Seminario. En
ambas Jornadas deben también participar las Delegaciones diocesanas de
Pastoral de Juventud y de Misiones, puesto que la vocación sacerdotal y
religiosa se halla muy relacionada con la pastoral juvenil y con la
dimensión misionera de esta última. La planificación de las Jornadas de
discernimiento y otros encuentros de esta índole, en nada quitan a la
importancia del seguimiento personal de los jóvenes en vistas a la
profundización del discernimiento de la vocación sacerdotal, por parte
de los sacerdotes, y en especial de los curas párrocos. Ello dice
referencia sobre todo a la DIRECCIÓN ESPIRITUAL (de los jóvenes, de
parte de los sacerdotes), que ha dado tantos frutos. Los sacerdotes del
clero secular deberán también discernir si se trata de una vocación para
su propio clero, o bien para el clero religioso, y entonces, si se da
esto último, con honestidad son invitados a orientar al joven a algún
instituto por el que muestre inclinación o aptitudes. Asimismo, los
sacerdotes pertenecientes a institutos religiosos o equiparados, si
hacen Jornadas de discernimiento o de promoción vocacional (masivas o
no) en la que participen jóvenes de la diócesis, han de tener la
honestidad moral y espiritual de presentar la vocación al clero secular
como una posibilidad concreta, explicando también las similitudes y
diferencias respecto de la vocación religiosa. Por último al respecto,
este Proyecto recomienda trabajar con las comunidades en la conciencia
de que es la acción de la comunidad eclesial bajo la Jerarquía aquella
orientada a llevar a los hombres a hacer su opción en la Iglesia. Por lo
mismo, toda la comunidad cristiana, (unificada y guiada por el Obispo)
ha de sentirse solidariamente corresponsable del desarrollo vocacional,
sea en la vocación específica sacerdotal y religiosa a la que acabamos
de aludir, sea en su aspecto fundamental cristiano, la vocación en
general”.
Próximo nuevo Pastor, Pbro. Lic. Hugo
Acuña, en Nuestra Señora de las Gracias (Pilar) y misión en el Seminario
“San Pedro y San Pablo” del Pbro. Lic. Fernando Crevatin, así como su
destinación a estudios de doctorado en teología.
Tal como se ha informado hace tiempo a
través de la red digital diocesana, el Pbro. Lic. Fernando Crevatin,
quien es titular de una licenciatura en formación sacerdotal (CELAM,
Bogotá), ha sido destinado para proseguir estudios de doctorado en
teología en la UCA (Pontificia Universidad Católica Argentina)
residiendo en el Seminario Diocesano “San Pedro y San Pablo” y
desempeñándose como confesor, en la tan importante tarea de formación de
aquellos que se sienten llamados al sacerdocio ministerial y prosiguen
su formación en dicha Casa, reinaugurada en 2009, primero con sede en
Buenos Aires, y luego en Campana, en 2012.
El Pbro. Lic. Hugo Acuña asumirá como
administrador parroquial (con derechos y deberes de cura párroco) el día
17 de marzo a las 11 en Nuestra Señora de las Gracias.
Nos alegramos y pedimos al Señor puedan
desempeñar su misión siempre en comunión y con alegría sacerdotal,
prodigando el don que han recibido, en la Iglesia, como buenos pastores
de la heredad de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario