Bajo el lema
“Vayan y den fruto y que ese fruto sea duradero”, se realizó entre los
días 28 y 29 de abril el XIII Encuentro Nacional y de la XVII Asamblea
Federal de Cáritas Argentina, en la ciudad de Santa Fe.
Más de 500
representantes de la organización caritativa de la Iglesia en el país
participaron del encuentro, mientras la asamblea federal reunirá a los
integrantes de la Comisión Nacional, presidida por monseñor Oscar Ojea,
obispo de San Isidro, y a los representantes de las sesenta y seis
comisiones diocesanas que conforman Cáritas Argentina.
En representación a nuestra diócesis, participaron nuestro obispo Monseñor Oscar Sarlinga, Monseñor Ariel Perez, Marita Andreini, Juan Pineda, Carlos Alonso y Ricardo Reggio, miembros del equipo de Cáritas diocesana.
En representación a nuestra diócesis, participaron nuestro obispo Monseñor Oscar Sarlinga, Monseñor Ariel Perez, Marita Andreini, Juan Pineda, Carlos Alonso y Ricardo Reggio, miembros del equipo de Cáritas diocesana.
“El
encuentro fue muy bueno, luego del trabajo previo con nuestras Cáritas,
se pudo evaluar y fortalecer a nivel nacional, las líneas pastorales y
reforzar los aspectos que aún quedan por trabajar. En los encuentros
nacionales se generan espacios de compartir fraterno y no solo conocemos
la realidad de cada Cáritas de Argentina, sino también los escenarios
de pobreza que aún sufren muchos niños, jóvenes, adultos y abuelos de
nuestro país, cuenta Marita Andreini, directora de Cáritas diocesana.
Estos
espacios de participación e intercambio tienen lugar cada tres años y
constituyen un acontecimiento importante para la vida institucional de
Cáritas. Los anteriores se realizaron en Mar del Plata 2009, donde se
proclamaron las líneas pastorales que continuarán guiando la labor hasta
2015. Estas son:
- Acercarnos
a la realidad de las personas y de nuestro pueblo con una mirada
creyente y un corazón fraterno, para que, al reconocer juntos los
actuales escenarios de pobreza, seamos capaces de implicarnos cada vez
más en la construcción de una sociedad más justa y solidaria y en la
denuncia de lo que atenta contra la dignidad humana.
- Animar y
acompañar procesos comunitarios participativos que favorezcan el cuidado
y defensa de la vida y la promoción humana, a través de acciones
educativas, de inclusión social, de participación ciudadana y de cuidado
del medio ambiente.
- Afianzar
un modo de ser y obrar que fortalezca la articulación, la cooperación y
el trabajo en red con otras áreas pastorales, con otros credos, con el
Estado y con otras organizaciones.
-
Revitalizar la organización de Cáritas en todos sus niveles, renovando y
resignificando prácticas, recuperando capacidades, fortaleciendo el
trabajo en equipo, la formación integral y la capacitación permanente.
- Salir al
encuentro de los jóvenes para proponerles el amor solidario como camino
de crecimiento humano y cristiano, e invitarlos a participar de la
pastoral de la caridad con sus dones de creatividad y entusiasmo que nos
renuevan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario