miércoles, 13 de febrero de 2008

Noticias de la Delegación de Ecumenismo y dialogo interreligioso

miércoles, 13 de febrero de 2008

XX Simposio


UNIVERSIDAD HEBREA DE JERUSALEN

Image
En el 60mo. Aniversario del Estado de Israel y del 90mo.aniversario de la Universidad Hebrea de Jerusalén

Domingo 6 de enero de 2008- Hotel Conrad -Punta del Este- R. O. del Uruguay

Con la moderación del periodista televisivo, prensa escrita y oral de España y Portugal Dr. José Enrique Cymerman, y las participaciones de la Dra. Pilar Rahola (España) y del Embajador Carmi Gillon,(Israel) actual Vicepresidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, tuvo lugar en el Salón Punta del Este, uno de los dos grandiosos salones del Hotel Conrad, con capacidad de 1.500 butacas, colmadas en su totalidad, este singular evento que prolonga los simposios invernales de Buenos Aires de dicha Universidad, y al cual concurrieron el moderador primero de la Comisión de Ecumenismo Diocesana Pbro. Dr. Néstor Daniel Villa y la vocal Dra. María Eugenia Adum.

El tema fue <”¿Podrán las democracias sobrevivir al terrorismo?>”, el cual fue abordado en un lenguaje coloquial, no obstante el fuste de la Dra. Pilar Rahola, columnista del diario LA NACION (Argentina) y ampliamente conocida en nuestro medio, como filóloga y pensadora social de equilibrio conceptual.

Se hizo mención de la presencia del señor Luis Alberto Lacalle, ex presidente del Uruguay, cuya presencia arrancó una inesperada ola de entusiasmo y aplausos. De la ex parlamentaria Julia Pou, de los señores embajadores de Israel ante Argentina y Uruguay, otros representantes diplomáticos y académicos y público en general.


Si bien la presentación, quizás más periodística que académica, estuvo brillante, la intervención del Embajador Carmi Gillon se circunscribió exclusivamente al terrorismo y democracias en Israel. Mucho más colorida y universalista, la intervención de la Dra. Róala ratificó su tesis acerca de que el terrorismo es siempre terrorismo, sin importarde quienes lo utilicen o implementen. Sea los aparatos estatales, bandas paramilitares, grupos subversivos o irregulares. Es conocida su posición más allá de su afiliación ideológica con la izquierda española con su objetiva calificación de esa vil metodología.

Image
Más allá de la peculiar situación entre palestinos e israelíes (destaquemos que entre los israelíes los hay étnicamente árabes, islámicos o cristianos) pareciera un callejón sin salida. Sin embargo, la Universidad Hebrea, fruto de las geniales intuiciones de grandes filósofos como Martín Buber, el científico Alberto Einstein y toda una pléyade de notables del pensamiento, es una escuela de convivencia, pluralismo, ecumenismo y diversidad nacional y religiosa. Allí puede asistirse a clases en árabe y hebreo, inglés y tienen cabida jóvenes de todo el mundo. Desde jovencitas con chador, muchachos con hasta las antípodas de aspecto punk o con aretes, y con una excelencia académica única en su género, en el Monte Scopus, cerca de la Ciudad Vieja, se yergue como faro de convivencia, pluralismo y cultura esta Universidad cuya piedra fundamental fuera puesta en 1917, bajo mandato británico.

El P. Néstor, invitado por el Ministerio de Cultura del Estado de Israel, dirigió a una docena de académicos católicos de Argentina entre ellos tres profesionales de Campana los Dres.César Gauthier, Luis M.Bertolino y el profesor Ezio Mollo .Fué en febrero de 1995, manteniendo contactos con el patriarca latino Monseñor M.Sabbah, los centros cabalistas de Safed en la alta Galilea y , en el marco de un intercambio de encuentros profesionales y académicos, una mesa redonda en dicha Universidad con el destacado profesor Nahum Meggeg catedrático y jefe del departamento de Estudios Latinoamericanos y Religiones comparadas. Se dialogó acerca de la realidad de Israel, políticas, cultura y su proyección latinoamericana. La mesa redonda fue fructífera, sincera y a pesar de algunas preguntas difíciles acerca de la cuestión palestina, la misma se mantuvo en un tono de cordial simpatía. Allí se pudo constatar <> en tiempos menos conflictivos la verdad de cuanto aquí se aserta. En ese entonces el contaba 20.000 alumnos de todo el mundo, 2.500 profesores y otro tanto de personal administrativo.

Se agradece a las Asociaciones de AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD HEBREA DE JERUSALEN de Argentina y Uruguay la posibilidad de inscribirse y poder participar del mismo.Se agradece también a LA AUTENTICA DEFENSA por la publicación de las notas de este viaje, la mesa redonda puede consultarse en la edición del 5 de noviembre de 1995<> 31ª. Nota ,página 11. En las fotos pueden apreciarse la vista general del Salón Punta del Este, la entrevista a la Dra. Pilar Rahola, el P. Néstor y la Dra. Adum al ingreso del salón y las vistas del contingente de 1995. En éstas los profesionales campanenses con P. Néstor y Doña Mercedes y, en la otra de derecha a izquierda en el campus del Monte Scopus(UHJ) el profesor N. Meggeg, el profesor W.Gardini (USAL) el profesor Herrera Gallo(USAL) el profesor F.Hubeñak(UCA) y el P. Néstor.

No hay comentarios: