sábado, 10 de noviembre de 2007

Beatificación de Ceferino Namuncurá

El domingo será beatificado Ceferino

El domingo 11 de noviembre a las 11 será beatificado el Venerable Ceferino Namuncurá en una multitudinaria celebración al aire libre que tendrá lugar en el santuario-parque que lleva su nombre y que está ubicado en Chimpay (Río Negro), lugar donde nació el 26 de agosto de 1886.

La ceremonia estará presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, concelebrada por el presidente del episcopado y arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergolio, y el obispo de Viedma, monseñor Esteban Laxague, entre otros.

Además del enviado papal, se espera la participación del Rector Mayor de los Salesianos, padre Pascual Chávez; también de una delegación de obispos de distintos países de América Latina y de varios prelados argentinos; se estima asimismo que más de cien mil peregrinos llegarán provenientes de distintos puntos del país y del exterior y se contará además con la presencia de miembros de las comunidades mapuches de la Patagonia, entre ellos, familiares del beato.

Un momento de la celebración será en mapuche y también habrá oraciones en otras lenguas originarias, como quecha y guaraní.

Si bien aún no se dio a conocer el programa oficial, la beatificación estará precedida por una serie de celebraciones y actos especiales que comenzarán mañana a las 19 con la celebración de la misa en la que se inaugurará el nuevo templo dedicado al Cristo de la Tierra y de la Vida, en el "parque ceferiniano". Allí podrá apreciarse una imagen de 1,30 por 1,70 metros pintado por la artista oriunda de Cipoletti, Irene Mosiuk, que es el único cuadro de Ceferino que podrá apreciarse en el tempo.

El sábado 10 a las 11 se celebrará la misa del peregrino y a las 20 habrá adoración eucarística y a las 22.30 comenzará un festival musical y cultural especialmente destinado a los jóvenes.

Ceferino, hijo de Dios y hermano de todos
“Ceferino, hijo de Dios y hermano de todos” es el lema elegido para la beatificación del joven mapuche para la cual toda la Iglesia en la Argentina se está preparando. En las distintas comunidades se llevan a cabo celebraciones y actividades especiales relacionadas con el beato y en los días previos se está rezando una novena preparatoria.

El 17 de agosto se lanzó una campaña de difusión en un encuentro que tuvo lugar en el Colegio Pío IX del barrio porteño de Almagro, donde Ceferino cursó sus estudios. En dicha oportunidad, monseñor Laxague -titular de la diócesis anfitriona- y el padre Ricardo Noceti SDB, rector del santuario de Chimpay, habían destacado la vital importancia de este acontecimiento para el pueblo y para la Iglesia en la Argentina, en primer lugar, porque se trata del primer representante de los pueblos originarios de América del sur que llega a tal instancia y por lo tanto representa un emblema de la valorización y el reconocimiento de sus culturas y valores; en segundo lugar, es la primera vez que se realiza en el país una celebración de este tipo y, en tercer lugar, por el alcance internacional que tiene este hecho, ya que el mapuche es reconocido y propuesto oficialmente como modelo de santidad para los católicos de todo el mundo.

Sexto beato argentino
Ceferino Namuncurá falleció en Roma el 11 de mayo de 1905. En 1944 se inició el proceso de canonización; en 1972 el papa Pablo VI reconoció la heroicidad de sus virtudes y el 6 de julio de 2007 Benedicto XVI firmó el decreto de beatificación tras aprobar un milagro por su intercesión. De reconocerse otro milagro luego de la beatificación, Ceferino será contado entre los santos.

Hasta el momento, la Argentina cuenta con cinco beatos: Laura Vicuña, Nazaria Ignacia March Mesa, Artémides Zatti, Tránsito Cabanillas y María Ludovica de Angelis.

FUENTE: OBISPADO ZARATE CAMPANA

No hay comentarios: